Jerry Goldsmith
Compositor estadounidense
Jerry Goldsmith nació el 10 de febrero de 1929 en Pasadena (California), aunque creció en Los Ángeles.
Desde los seis años estudió música con el pianista Jacob Gimpel y el compositor Mario Castelnuovo-Tedesco.
En 1950 consiguió un trabajo como mecanógrafo en la cadena de radio CBS, pero pronto comenzó a componer música para sus programas en vivo y permaneció allí hasta 1960.
Su primera composición la realizó para la serie de televisión 'Studio One' (1948). Para la emisora compuso muchas otras bandas sonoras, como las de los espacios 'Romance' y 'CBS Radio Workshop'.
Durante esa década también compuso la música para una docena de series de televisión, como 'Gunsmoke' (1955), 'Playhouse 90' (1956) o 'The Twilight Zone' (1959). De esta etapa es su primera película con créditos, titulada 'Black Patch' (1957), ya que años antes, en 1952, había participado en la banda sonora de 'Don't Bother to Knock' (Niebla en el alma). También compuso para filmes de terror, como 'Alien' (1979), y de acción, como 'Desafío total' (1990).
Puso música a películas policíacas, westerns, ciencia ficción y comedias de directores como John Huston, Sam Peckinpah, Otto Preminger o Robert Wise. No obstante, él prefería las cintas de pequeño formato e intimistas, como 'Chinatown' (1974) o 'La casa Rusia' (1990). Otras bandas sonoras que le dieron fama fueron 'Patton' (1970), 'Papillon' (1973), 'Gremlins' (1984), 'Instinto básico' (1992) y 'L.A. Confidential' (1997).
Dirigió orquestas sinfónicas desde que en 1969 debutó con la Southern California Chamber Symphony, interpretando su cantata "Christus Apollo". Estuvo al frente de diversas orquestas en conciertos en Estados Unidos, Gran Bretaña y Canadá. En diciembre de 1997 donó todas sus partituras, desde 'Black Patch' hasta 'Congo', a la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, mientras que el resto de sus composiciones para el cine pasaron a poder de la Academia dos años después de su estreno.
A él se debe la música del himno oficial de la ceremonia de los Oscar, que se estrenó en la edición de marzo de 1998. Optó al Oscar en 17 ocasiones por su trabajo en películas como 'Freud' (1962), 'El planeta de los simios', 'Patton', 'Chinatown', 'El viento y el león' (1975), 'Los niños de Brasil', 'Star Trek', 'Poltergeist', 'Bajo el fuego', 'Instinto básico', 'L.A. Confidential' o 'Mulan', pero solo consiguió la estatuilla en 1977 por 'La profecía'.
Sus composiciones musicales también fueron reconocidas con cinco premios Emmy: 'The Red Pony' (1973), 'QB VII, Parts 1 & 2' (1975), 'Babe' (1976), 'Masada: Episode 2' (1981) y 'Star Trek: Voyager' (1995). Además, fue nominado en ocho ocasiones a los Globos de Oro, en la mayoría de los casos por las mismas partituras por las que fue finalista en los Oscar.
Jerry Goldsmith falleció el 21 de julio de 2004, a los 75 años, en su casa de Beverly Hills.